viernes, 15 de enero de 2010
Se requieren alimentos no perecederos y kits de aseo personal Protección Civil Carabobo será centro de acopio
(Prensa Gobernación).- La sede de Protección Civil Carabobo, funge como centro de acopio para recibir toda la ayuda humanitaria que requieren los hermanos haitianos, tras el devastador terremoto que sacudió la isla el pasado martes, según anuncio hecho por el Director de Protección Civil y Administración de Desastres, Rafael David Loaiza, durante una rueda de prensa ofrecida en la sala de operaciones de dicha institución, acompañado del director de operaciones, Francisco Zambrano.
Señaló que cumpliendo instrucciones del ciudadano gobernador Henrique Fernando Salas Römer, se procedió a habilitar un área en Protección Civil para recibir los donativos de los carabobeños y, en la medida que vayan llegando desde los 14 municipios, se acumulará hasta una tonelada para trasladarlos a Caracas, y desde allí serán enviados por avión hacia la República de Haití.
Agregó que la Dirección Nacional de Protección Civil, autorizó a Carabobo a iniciar la recolección de forma oficial, teniendo en cuenta que los primeros requerimientos son los siguientes agua potable, alimentos no perecederos, leche de larga duración, atún, sardinas en lata, granos de cualquier tipo (caraotas, frijoles, lentejas), pasta de cualquier tipo, galletas de soda, aceite, sal, azúcar, café, carne de almuerzo en lata, comida para lactantes y compotas.
De igual manera, solicitan Kits de aseo personal, jabón de baño, desodorante, papel higiénico, toallas sanitarias, pañales desechables para niños, cepillo dental, máquinas de afeitar, linternas de mano, baterías para linternas, etc.
Rafael David Loaiza, hizo un llamado a las Cámaras de Comercio de Carabobo, Cámara de Industriales, empresas de alimentos no perecederos, negocios que distribuyen productos de limpieza personal, tiendas y a toda la población en general, a colaborar con cualquier cantidad de donativos por muy pequeña que sea, para paliar de alguna forma las carencias que ha dejado a su paso esa tragedia natural.
Comentó que el proceso de recuperación de ese país es lento y nada fácil, toda vez que el terremoto tuvo una magnitud de 7,3 derribando escuelas, hospitales, iglesias, empresas, sitios públicos, residencias y edificios, etc., “lo que indica que el rescate de la isla no es de dos a tres días, aunque se espera que sea lo más rápido posible.
- En Venezuela tenemos como ejemplo el caso de Vargas y todavía no se ha terminado de recuperar, imaginen las condiciones en que se encuentran los personas afectadas por el fuerte terremoto, acotó.
Loaiza aclaró que PC Carabobo se encargará de recoger todo lo que corresponde a la gran Valencia, mientras que las oficinas de la institución que se encuentran en los municipios, harán lo suyo y trasladarán los donativos hasta la cede central y luego los destinaremos a Caracas, de modo que sean entregados a los damnificados.
El titular de ese despacho, comentó que las ayudas comenzaron a llegar desde el pasado miércoles, y se espera que en el transcurso de la semana los habitantes de Carabobo y empresarios procedan a colocar su granito de arena para solventar las necesidades básicas de los sobrevivientes del desastre natural en Haití.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario