viernes, 15 de enero de 2010

Prove solicitó citar a los representantesAutoridades energéticas deben ofrecer plan de inversión del sector

Ante los cortes programados en el suministro eléctrico que ejecuta el Gobierno Nacional que afecta a Carabobo y resto del país, la fracción de Proyecto Venezuela en el Consejo Legislativo del Estado Carabobo (CLEC), solicitó citar ante esa instancia a los directivos de la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) para que suministren el cronograma de inversión destinada a la recuperación de las plantas termoeléctricas como solución a la merma de los niveles de generación de energía en la Represa del Guri, el cual no ha llegado a su mínimo.

Neidy Rosal, de la representación de Prove, señaló que la propuesta contempló la invitación al representante de Corpoelec de la región Lara-Carabobo-Yaracuy, Luis Alexis Rivero y a los directivos del organismo nacional en Carabobo, Edgar Salazar, gerente ejecutivo de Operaciones; Luis Silva, director de Cadafe y Lorenzo Delgado, gerente de Planta Centro.

La legisladora enfatizó la importancia de llevar ante el parlamento carabobeño a los directivos en cuestión para que presenten dicho cronograma de inversión, de modo de “saber hasta cuándo vamos a durar en esto y no arrancar enero del año que viene con este mismo show, en vez de pedirle a la gente que rece para que llueva”.

De igual forma, explicó que otra de las finalidades de dichas citaciones, es solicitar una reunión con el gobernador y los 14 alcaldes para evitar que ocurra lo que sucederá en Puerto Cabello, cuando el 17 de este mes, de 12 del mediodía a 2 de la tarde, se paralice el Puerto, porque no hubo una reunión con la gente para planificar los cortes programados”.

A pesar de la importancia del tema para la ciudadanía, la propuesta fue rechazada por la bancada del PSUV, que unilateralmente decidió conformar una comisión especial con sus 9 legisladores para “investigar” sobre el tema eléctrico en Carabobo.

Recordó que a raíz de reiteradas denuncias de la población sobre cortes abruptos de electricidad, la bancada amarilla ha realizado un seguimiento exhaustivo al problema energético en la región desde mediados del 2009, especialmente desde inicios de octubre pasado, cuando Proyecto Venezuela propuso crear una comisión especial para investigar el tema de los apagones.

No obstante, la Junta Directiva del CLEC respondió con una negativa, lo que motivó a los legisladores de Prove a crear un comité multidisciplinario con los Colegios de Abbogados e Ingenieros que hacen vida en la entidad, para asesorar a los ciudadanos respecto a las denuncias ante Indepabis ante los daños sufridos a causa de las fallas en el suministro eléctrico.

Queremos dejar bien claro, que la facción de Proyecto Venezuela viene denunciando desde el 20 de septiembre del año pasado la situación que está ocurriendo en el estado. Primero eran denuncias de la gente a quienes se les quemaban electrodomésticos cuando se iba a luz de repente. Ahora, las denuncias son de apagones permanentes de hasta 12 horas en poblaciones rurales. Se necesita recorrer a Carabobo para tener conocimiento de lo que está sucediendo como lo hemos hecho nosotros”, detalló Rosal.


De igual modo, ante la decisión del Gobierno Nacional de suspender el racionamiento eléctrico en Caracas, más no en el resto del país, Neidy Rosal cuestionó la acción del Ejecutivo, expresando que “parece que existimos venezolanos de primera y de segunda. ¿Hay venezolanos que valen más?, ¿y el resto de la gente?, se preguntó.

No hay comentarios:

Inicio

eluniversal.com: Avances

Últimas Noticias - Actualidad