(Prensa Prove).- Trabajadores y miembros de las juntas comunales aledañas a la planta de tratamiento de aguas residuales La Mariposa, entregaron un documento en la oficina regional de la Defensoría del Pueblo, para exigir la presencia de este organismo en las inspecciones que realizará la Comisión de Ambiente de la Asamblea Nacional (AN) los venideros 20, 21 y 22 de este mes.
La información fue suministrada por el diputado Germán Benedetti, miembro de la fracción de Proyecto Venezuela ante el Consejo Legislativo del Estado Carabobo (CLEC), quien acompañó el pasado doce del mes en curso, a estos ciudadanos a consignar el documento que fue recibido por la defensora adjunta, Mariela Maldonado.
El legislador recordó que este mes diputados a la Asamblea Nacional se dirigirán a las distintas plantas de tratamiento de Hidrocentro en la región, con la finalidad de constatar su buen funcionamiento y la calidad de las aguas que allí son procesadas, para de este modo dar respuesta a las constantes denuncias por la calidad del vital líquido que llega a los hogares carabobeños.
Contradicción en HidrocentroBenedetti infirió en que hay una contradicción entre las autoridades de Hidrocentro y sus asesores, debido a que mientras estos últimos aseguran que el Pao Cachinche no está contaminado y el agua distribuida es completamente potable, la empresa hidrológica rocía químicos como Permanganato de Potasio en la planta de tratamiento La Mariposa y al referido embalse.
"El asesor de Hidrocentro desde hace muchos años propone la instalación de una planta de potabilización de ósmosis inversa entre el embalse Pao Cachinche y la planta potabilizadora Alejo Zuloaga, para ocultar los problemas operativos de Hidrocentro y así continuar camuflando la mala calidad del agua que ya no puede ser potabilizada por medios convencionales", expresó.
El legislador de Proyecto Venezuela afirmó que esta persona defiende su propuesta porque es la única manera que le queda como "asesor pirata", para eliminar la salinidad del agua trasvasada del Lago de Valencia desde septiembre del 2007 hasta la fecha, por no ejecutar las obras aprobadas en Decreto Presidencial del año 1999 que contemplaban la construcción de colectores y plantas de tratamiento de aguas residuales en Aragua y Carabobo.
Finalmente, Benedetti señaló que desde el año 2004 se hubiese resuelto esta problemática ya que los trabajos indicados en el decreto, "tienen la capacidad requerida para trasvasar aguas residuales tratadas hasta el orden de quince mil litros por segundo, que sí permitirán trasvasar aguas limpias a la cuenca del río Guárico y la cuenca El Pao, para beneficio de la ciudad de Caracas, Aragua, Carabobo y Cojedes".
No hay comentarios:
Publicar un comentario