(Prensa Prove).- La jefe de la fracción parlamentaria de Proyecto Venezuela en el Consejo Legislativo del estado Carabobo, Karelly Lizarraga, exhortó a los integrantes de la Comisión de Salud de la Asamblea Nacional a incorporarse a las inspecciones que se realizarán en los próximos días a las plantas potabilizadoras y de tratamiento de aguas residuales de la entidad.
“El 20, 21 y 22 de abril una delegación de diputados de la Comisión de Ambiente AN realizarán una inspección a las plantas potabilizadoras Alejo Zuloaga y Lució Baldó, así como a las plantas de tratamiento de aguas residuales La Mariposa y Los Guayos, a fin de constatar la contaminación del agua, que afecta a más de tres millones de personas en los estados Aragua, Carabobo y Cojedes (…) Instamos a los diputados de la Comisión de Salud a incorporarse a esta visita, y realizar un diagnóstico conjunto, ya que el problema que padecemos en la región central es de salud pública y el cual puede extenderse al Distrito Capital” aseveró Lizarraga.
Detalló que la inspección, aprobada en plenaria de la Comisión de Ambiente, obedece a las numerosas y reiteradas denuncias realizadas desde la bancada de Prove en el CLEC, organizaciones no gubernamentales y expertos, “quienes han realizado cuantiosos estudios que demuestran que el agua que llega a nuestros hogares está fuera de los parámetros de potabilización”, afirmó la legisladora. Asimismo, alertó que esta problemática puede multiplicarse y afectar a los habitantes de la Gran Caracas, debido a que la red de distribución del vital líquido está interconectada y las aguas contaminadas del Lago de Valencia van a dar al embalse La Mariposa, acotó.
Lizarraga enfatizó que “en Carabobo, seguimos preocupados por la contaminación del agua (…) estudios científicos han comprobado que debido a la problemática desatada por la crecida del Lago de Valencia y la contaminación del agua, no sólo los habitantes de las riberas de la cuenca hidrográfica están siendo afectados por inundaciones, sino por la presencia de enfermedades como conjuntivitis, dermatitis, diarrea, así como también, se ha demostrado que, a mediano o largo plazo, puede tener incidencia en el desarrollo de otras enfermedades como el cáncer, autismo y Alzheimer, por lo que requerimos, con urgencia, que la situación sea atendida por la Comisión de Salud del Parlamento, debido a la gravedad de la misma”, insistió.
La legisladora acudió a la sede de la AN, acompañada por el legislador Germán Benedetti, atendiendo a una convocatoria de la Comisión de Salud; sin embargo, la audiencia fue suspendida. “Manifestamos nuestra disposición a que esta reunión se lleve a cabo, lo más pronto posible (…) tenemos toda la documentación que soporta nuestras denuncias y esperamos presentarlas ante esta Comisión, para que pueda darse el debate en el seno de la plenaria de la misma y se logre la incorporación de los diputados a las inspecciones”, subrayó.
Por otra parte, Lizarraga acotó que la contaminación del agua y la crecida del Lago de Valencia se agravan por la paralización de las obras de rehabilitación, ampliación y adecuación de las plantas de potabilización y plantas de tratamiento de aguas residuales, aunado a las condiciones climáticas. “Hace 12 años, fue aprobada la ejecución de unas obras en las plantas, las cuales se encuentran paralizadas e impiden la correcta potabilización del agua (…) hemos notificado a la Defensoría del Pueblo y al Ministerio Público en Valencia; ellos tienen informes detallados sobre la falta de ejecución de esas obras”, señaló.
Hizo un llamamiento a los representantes de las instancias competentes del Gobierno Nacional a culminar dichas obras y tomar las previsiones correspondientes, debido al período de lluvias que se está presentando en el país. “En días recientes, se produjeron daños irreparables, debido al desbordamiento del río Madre Vieja; que hubiesen podido prevenirse si las obras no estuvieran paralizadas”, dijo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario