miércoles, 18 de abril de 2012

Alcalde Parra instaló primer taller de “Seguridad e Inteligencia Comunal”

(Prensa-Alcaldía) El alcalde bolivariano de Valencia, Edgardo Parra, instaló el primer taller de “Seguridad e Inteligencia Comunal” que adelanta la Policía Municipal de Valencia (Iampoval), con el objeto de formar a los miembros de los Consejos Comunales respecto a las líneas estratégicas necesarias para reducir la incidencia delictiva en el municipio.

En sus palabras el jefe de la cartera municipal fue enfático al afirmar que sólo con el trabajo conjunto, es decir, policías y vecinos, se logrará disminuir el índice delincuencial en la ciudad de Valencia, sin embargo, aclaró que la actuación de la Policía Municipal de Valencia ha estado a la altura del compromiso en esta materia, pero es preciso recordar, dijo, que es en el Gobernador del estado sobre quien recae mayormente la responsabilidad de la seguridad en Carabobo.

Comentó que el cuerpo policial hasta los momentos ha llevado a cabo un excelente trabajo puesto que hoy día cuenta con más de 600 funcionarios, 34 patrullas, 160 motos, 7 módulos policiales, distribuidos en diferentes parroquias del municipio. Asegura que se está logrando la meta de minimizar la incidencia delictiva en la entidad, pues luego de tres años de gestión el índice delictivo se redujo en un 20 por cien.

Resaltó que para el mes de agosto se espera la incorporación de mil policías nacionales a las filas de la seguridad en Valencia, por lo que afirma habrá un gran avance en esta materia

El mandatario municipal felicitó a los organizadores del taller, sobre todo por creer indispensable el desarrollo de mecanismos que involucren a las comunidades para la consecución de soluciones al fenómeno de la delincuencia en Valencia.

Señaló Parra que además es una forma de quitarle a la oposición este argumento de la inseguridad que muy bien saben usar magnificándolo en los medios de comunicación, con el propósito de vencer al presidente de la República Hugo Chávez Frías.

Sentenció el alcalde Parra “hagan lo que hagan están derrotados, todas las encuestas demuestran que el presidente Chávez será reelecto nuevamente con el mayor porcentaje de votos en la historia de Venezuela”

Por su parte el oficial agregado de la Policía Municipal de Valencia, Tonny Porras, con su ponencia “Servicio de Policía Comunal” dio inicio al taller disertando sobre el servicio de este cuerpo policial en lo que tiene que ver con su estructura, organización y cómo la ciudadanía percibe a esta institución, pero sobre todo detalló la importancia de estrechar la comunicación entre los consejos comunales y el ente policial municipal, a fin de buscar soluciones a los hechos delictivos que más aquejan a los vecinos.

La idea, dijo Porras, es ejecutar mecanismos que la misma comunidad crea idóneos para abordar los delitos en cada comunidad, por ello exhortó a los presentes a trabajar sin temor con los funcionarios que están dedicados a la labor comunal, en procura de lograr la paz social que tanto requiere el país.

También el oficial Rafael Linares participó en el taller con su ponencia “Prevención y Proceso de Victimización”, donde expuso sobre la importancia que tiene la prevención del delito trabajado directamente de la mano con los miembros de las comunidades, puesto que son los vecinos las personas que conocen a fondo sus problemas más afanosos en el ámbito delictivo.

Refirió el ponente que inicialmente debe hacerse un diagnóstico general, ya que los cuerpos policiales requieren de la participación ciudadana para poder hacer un plan de vigilancia y patrullaje que satisfaga al colectivo.

Entre los expositores también estuvo el profesor Ramón Terán, quien habló sobre lo pertinente que es la oratoria en todas las labores que ejecuta el hombre y cómo esta habilidad podría ser una herramienta fundamental para hacer un enlace perfecto entre los vecinos y la Policía Municipal de Valencia.

E incluso hubo la intervención del Power Cannon, supervisor jefe de Iampoval, quien hizo un análisis del contexto de la participación ciudadana en el área de la seguridad, ya que según explicó cuando se aborda esta problemática hay que medir todas las debilidades y fortalezas que existan en la población donde de hace el estudio delincuencial.

Acompañaron al alcalde bolivariano Edgardo Parra, el abogado Manuel Hernández, subdirector de Iampoval y el coordinador de las Relaciones para la Comunidad de este organismo, Miguel Ángel Moreno.

No hay comentarios:

Inicio

eluniversal.com: Avances

Últimas Noticias - Actualidad