(Prensa Gobernación).- Durante un recorrido efectuado por el Gobernador de Carabobo, Henrique Fernando Salas Römer a varias escuelas estadales, evidenció que los constantes apagones han afectado la acometida de energía eléctrica en algunos centros educativos, viéndose restringido el inicio del Programa de Alimentación al Niño (PAN), que arrancó este lunes en toda la región para beneficiar a 100 mil escolares de garantizándoles desayuno, merienda y almuerzo.
El mandatario regional señaló que el PAN viene a solventar parte de la crisis alimentaria que existe en muchos hogares carabobeños, pues los padres al no tener un empleo fijo, no pueden proveerles a sus hijos las tres comidas diarias.
Uno de las centros educativos afectados por los apagones es Escuela Básica Benigna Reyes, ubicada en el sector San Luis de La Culata, del municipio Libertador, donde se forman 400 niños en dos turnos, lo que impidió el inicio del PAN, debido a que la acometida principal que provee energía hacia la nevera donde se guardan los alimentos, sufrió fuertes averías, poniendo en riesgo los insumos. No obstante, el mandatario regional giró instrucciones para reparar inmediatamente las fallas.
Llamado a Corpoelec
En ese sentido, el gobernador Salas Römer hizo un llamado a Corpoelec y al Gobierno Nacional, para que evite las restricciones de energía eléctrica en las escuelas del estado Carabobo y Venezuela, toda vez que los niños son los más afectados, pues al no haber luz, tampoco funcionan los bebederos de agua, los ventiladores en los salones de clases y mucho menos los baños, tomando en cuenta que la mayoría de las instituciones educativas poseen tanques de agua y estas a su vez trabajan con bombas eléctricas.
“Los niños no solamente dejan de recibir dos comidas diarias en el caso de las 329 escuelas que dependen del Ejecutivo Regional, sino que beneficia a más de 100 mil chiquilines, siendo el PAN un programa vital, que yo le llamo programa “tres en uno” porque si los niños se alimentan bien, se enferman menos, además es un programa económico porque le ahorra dos comidas a los padres y representantes, y también es un programa educativo, porque si se alimentan bien. aprenden más rápido”, sostuvo el gobernador Salas Römer.
Recalcó que es prioritario que los cortes de electricidad no continúen afectando el día a día en las escuelas, pues así como se suspendió el racionamiento en el sector industrial, las instituciones educativas también podrían resultan favorecidas.
Dijo que así como se suspendieron los cortes de electricidad en la ciudad de Caracas y Mérida, el pueblo carabobeño y todos los venezolanos merecen que se revise el cronograma de cortes de electricidad. “No puede ser que los niños de nuestras escuelas paguen los platos rotos de lo que algunos adultos no han sabido manejar, y el pueblo cuente con buenos servicios públicos”, sentenció.
Entre otras escuelas visitadas por el gobernador para constatar el funcionamiento del PAN, se encuentra la Escuela Básica Josefina Racamonte de Martínez, ubicada en el sector Barrio Bueno, del municipio Libertador, donde fue muy bien recibido y conversó con los directores, profesores, representantes y niños de la institución, al tiempo que sorprendió a las madres procesadoras al presentarse en el comedor y constatar la preparación de los alimentos, resultando agradado por la forma en que se procesan las comidas para los niños.
Posteriormente, se trasladó hasta el Grupo Escolar Estadal Pedro Briceño Méndez, ubicada en la carretera Vieja de Tocuyito, sector San José, El Vigía, municipios Libertador, los niños y el personal administrativo como los docentes se mostraron alegres alo recibir la visita de forma sorpresiva. Allí escuchó atento varias solicitudes para el mejoramiento de ese centro educativo.
Horas más tarde, se trasladó hasta la Escuela Básica Raúl Villaroel, del sector 3 del barrio La Florida, al sur de Valencia, donde además entregó una silla de ruedas a un estudiante y se comprometió con los maestros en continuar visitando las escuelas estadales para verificar de cerca el cumplimiento de todas las peticiones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario