El Consejo Nacional Electoral (CNE) presentó este lunes los tres componentes, indivisibles, que conforman la nueva plataforma tecnológica electoral: el sistema de autenticación integrado o captahuellas, la máquina de votación y la boleta electrónica, en caso de que se trate de cargos de elección popular.
Durante la presentación del novedoso sistema, la presidenta del órgano electoral, Tibisay Lucena, detalló: El número de cédula del votante es introducido en el sistema de autenticación integrado (primer componente), que trae incorporado el dispositivo captahuella.
Dicho sistema anuncia si el votante está registrado y, luego de que la persona coloca su dedo en el cristal captahuella, este sistema activa la máquina de votación, es decir, que si el votante no está registrado en el sistema o ya votó, la máquina, que constituye el siguiente paso, no iniciará su proceso.
En el segundo paso, el votante interactúa con un monitor en el cual se expresan las indicaciones para usar la boleta electrónica o elegir allí mismo, en caso de un referendo, por ejemplo, la opción favorita. La boleta no incluye óvalos; la opción a escoger se puede activar presionando en cualquier lugar de la tarjeta correspondiente, reseñó la Agencia Venezolana de Noticias (AVN).
Luego, la máquina pregunta si la opción asimilada por el equipo es la correcta y, una vez que el votante lo reafirma, ésta emite el papel o comprobante físico del ejercicio. Durante su exposición, Lucena resaltó que este nuevo sistema garantizará un sólo voto por persona y la integridad de los resultados.
Las auditorías del mismo, en el que participarán todas las organizaciones políticas, se efectuarán en mayo, en un a fecha aún por definir. Posteriormente, en julio y agosto, los venezolanos tendrán la oportunidad de conocer y usar las nuevas máquinas, toda vez que el CNE organizará sendos simulacros a escala nacional.
Lucena añadió que a lo sumo en la próxima semana será concluida la elaboración del reglamento y las normas para los procesos electorales de este año.
Con respecto a las declaraciones del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, en las que pidió al Gobierno de Venezuela elecciones "libres y justas" en octubre próximo, Lucena expresó "yo quisiera, y le voy a decir al presidente de Estados Unidos, espero que las elecciones que haya en Estados Unidos sean confiables y sean transparentes porque esas elecciones en la mayoría de los casos son manuales".
Obama declaró en una entrevista con medios latinoamericanos, previa a la Cumbre de las Américas realizada en Cartagena (Colombia) a mediados de este mes que esperaba ver unas elecciones "libres y justas" en Venezuela.
No hay comentarios:
Publicar un comentario