jueves, 4 de febrero de 2010


VALENCIA, FEBRERO 02-2010 (PRENSA-ESPECIAL) El vicepresidente del Concejo Municipal Bolivariano de Valencia, Alexis López, instó a los conductores de motocicletas que habiten en nuestra ciudad y a quienes transiten por ella aún teniendo residencia en otros municipios, a ponerse a derecho con el contenido de la “Ordenanza que establece el uso obligatorio de Casco y Chaleco Identificador autorizado a los conductores y pasajeros de Motocicletas del Municipio”, la cual entró en ejecútese el 08 de enero del año 2008.






López manifestó que la necesidad de aplicar esta legislación surge de las estadísticas en las cuales se señala que este tipo de vehículo es “un instrumento ampliamente utilizado por quienes cometen hechos delictivos como robos a bancos y sicariatos”, por lo que consideró que su propuesta de Ordenanza “es una norma y un aporte en materia de seguridad”.





Comentó que el Art.3 del citado instrumento jurídico establece que “El Instituto Autónomo Municipal de Transporte y Tránsito Terrestre creará la Oficina de Registro y Control de Propietarios y Conductores de Motocicletas, la cual elaborará el registro de motocicletas, expedirá el carnet Municipal de Circulación debidamente codificado y abrirá el respectivo banco de datos”.





Asimismo, aseguró que en su Art.4 la Ordenanza recuerda que la inscripción en dicho registro tendrá carácter obligatorio para los residentes de Valencia, al tiempo que quienes vivan fuera de nuestra jurisdicción podrán inscribirse “de manera voluntaria” ante la oficina antes mencionada (Art. 5).





Ante la urgencia de aplicar la normativa municipal, López inició este miércoles un ciclo de reuniones con la presidenta del Instituto Autónomo Municipal de Tránsito y Transporte de la Alcaldía de Valencia (IAMTT), Ing. Saná de Richani; Néstor Sánchez, director de la Policía de Circulación del Instituto Autónomo Municipal Policía de Valencia (Iampoval); y el ciudadano César Pérez, fabricante de chalecos.





El edil explicó que se requiere “revisar los elementos que se tienen ya que es difícil que todos los motorizados, de buena gana, se incorporen al uso obligatorio del casco y chaleco identificador; sin embargo, existen mototaxistas que quieren ponerse a derecho en virtud de los beneficios que obtendrán frente las autoridades y el resto de la ciudadanía ya que estarán legales y plenamente identificados con un código asignado por la municipalidad; es por ello que debemos poner en práctica una política de incorporación”.





La titular de Iamtt, Saná de Richani, no sólo manifestó estar de acuerdo con asumir la creación de la Oficina de Registro y Control de Propietarios y Conductores de Motocicletas -dadas las competencias de su despacho en esta materia y las atribuciones conferidas por la Ordenanza-, sino que aseguró contar con el equipo humano e infraestructura para atender a unos 5 mil motorizados existentes en la zona metropolitana.





Solicitó plazo de un mes para dar respuesta sobre los recursos que permitan iniciar el censo de motorizados, al tiempo que instó a las autoridades de Iampoval a suministrar la data que tienen en su haber sobre propietarios de este tipo de vehículos. Consideró Richani que los esfuerzos deberían orientarse hacia la mancomunidad de los municipios de la Gran Valencia para aplicar de manera uniforme el contenido de la Ordenanza que establece el uso obligatorio de Casco y Chaleco Identificador autorizado a los conductores y pasajeros de Motocicletas.





En tanto que Néstor Sánchez de Iampoval expresó que desde esa dependencia municipal se ha estimulado la obtención de la licencia de conducir entre los motorizados ya que es un requisito indispensable para circular libremente por las vías del país. Al respecto comentó que “hoy en día existen las herramientas tecnológicas para obtener o actualizar este documento,por lo que no se tiene la excusa del año pasado de decir que era un caos tramitar la placa por ante el Instituto Nacional de Tranporte Terrestre”.





Sánchez ofreció apoyo en cuanto a la supervisión en las calles para que se cumplan las normativas de la Ordenanza comentada y recomendó que la enumeración del chaleco sea la misma de la placa del vehículo “para evitar que los chalecos puedan ser confeccionados sin la debida autorización y los porten motorizados que circulen con places robadas; esa es la manera más sólida de corroborar que el vehículo es conducido por su respectivo dueño”.





Por su parte, César Pérez mostró algunos modelos de chalecos y aseguró que éstos deben ser de color anaranjado, según exigencias expresas del ente rector a nivel nacional en materia de transporte y tránsito. Agregó que el reporte de compradores que recibirá Iamtt por parte de la empresa que los confeccionará, junto a las codificaciones que asignará este organismo municipal, serán garantías de que no circularán chalecos “piratas”.





Finalmente, López acordó una nueva reunión para el 03 de marzo a los fines de revisar si se han cumplido las condiciones requeridas para iniciar el censo, al tiempo que se acordará la fecha más conveniente para la convocatoria de los motorizados, oportunidad en la que se les estará explicando los pormenores de la ordenanza y los pasos a seguir para la obtención del chaleco, casco y carnet Municipal de Circulación debidamente codificados.





Asimismo comentó que para estimular el uso del chaleco identificador, espera que el ciudadano Alcalde Edgardo Parra pueda participar en un acto público en el cual se estarían obsequiando chalecos reglamentarios a los primeros motorizados que acudan a formalizer su situación ante la municipalidad.

No hay comentarios:

Inicio

eluniversal.com: Avances

Últimas Noticias - Actualidad