El jefe de Control Carabobo 171, Juan Carlos Rodríguez, confirmó que el pasado miércoles recibieron el reporte sobre el extravío de tres jóvenes en el Parque Nacional San Esteban, e inmediatamente activaron los puntos de búsqueda, cumpliendo instrucciones del presidente de Protección Civil Carabobo, Rafael David Loaiza, quien ordenó movilizar las comisiones de rescatistas de Los Guayos, San Diego, Guacara y la dirección de Bomberos Forestales en búsqueda de los desaparecidos.
Asimismo, dijo que se instaló un puesto de comando en escena en el Campo de Golf del Municipio San Diego, adyacente a la montaña La Cumaca, en espera del retorno de los desparecidos, identificados como Edgar Guariguata, de 37 años de edad; Jesús Molina, 31 y Juan Carlos García, 34.
Relató Rodríguez que este viernes recibieron otra llamada a través del 171 reportando la ubicación de los muchachos, debido a que Edgar Guariguata logró comunicarse vía celular con los familiares, quienes a su vez avisaron a las autoridades correspondientes que se encontraban sanos y salvos, y que pretendían descender por las montañas de Puerto Cabello.
Fue así como el referido organismo de búsqueda y rescate activó un centro de Control en la costa carabobeña, con sede en Rancho Grade, desde donde partieron comisiones de especialistas en montañismo hacia el Parque Nacional San Esteban en búsqueda de los montañistas, y a las 11:15 de la mañana fue cuando nuevamente avisaron que se dirigían hacia el pueblo Borburata a través de la montaña.
Una vez que los excursionistas llegaron al pueblo de Borburata, la Comisión de Protección Civil les practicó un chequeo rutinario, y constataron que Juan Carlos García presentaba un esguince de tercer grado, lo que los llevó a inmovilizarlo y trasladarlo hasta un centro clínico del centro de Valencia, donde lo esperaban sus familiares, mientras que los dos muchachos tan solo presentaron rasguños en las piernas, brazos y rostros.
Aclaró el jefe del 171, que los excursionistas no presentaban síntomas de deshidratación debido a que bebieron agua de los manantiales o ríos de la montaña, y supieron administrar el alimento que llevaban.
“Queríamos llegar al pico Cobalonga”
Edgar Guariguata, quien dijo tener experiencia en montañismo comentó “la intención de la excursión rápida era llegar a pico más alto de la montaña de La Cumaca, denominada “Cobalonga”, y regresar en horas de la tarde, pero nos extraviamos, luego que uno de mis compañeros se dobló un pie y perdimos el horizonte. Caminamos y nos hidratamos con el agua de los ríos hasta que salimos hacia la montaña de Puerto Cabello”.
“No le deseo a nadie esta experiencia”
Jesús Molina, de 31 años de edad, ingeniero Civil, 31 narró que “después que arrancamos de la montaña desde La Cumaca a las 12 del mediodía, comimos una merienda que llevábamos y a las tres de la tarde nos dimos cuenta que estábamos perdidos, caminamos por el borde de un río para asegurarnos la hidratación y administramos otra arepa que tenia uno de los amigos”.
Informó que su compañero Juan Carlos resbaló y se dobló el tobillo, lo que complicó la situación; no obstante, lograron caminar y salir hasta una hacienda del pueblo de Borburata. También expresó que no le recomienda a nadie este tipo de experiencia, y agradeció la diligencia con que fueron atendidos por personal de Protección Civil Carabobo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario