Prensa Gobernación).- En el marco del programa Escuelas Saludables, un grupo de niños de la Unidad Educativa Rómulo Gallegos, del Municipio Juan José Mora, se convirtieron en los “Ases de la Salud” y multiplicadores de información para acabar con el mosquito Aedes aegypti y combatir el dengue, luego que la epidemióloga del Distrito Sanitario Eje de la Costa de Insalud, Mildred Márquez, ofreciera una charla en la sede de la institución.
Cumpliendo instrucciones del Gobernador de Carabobo, Henrique Fernando Salas Römer, la representante de Insalud se trasladó hasta la mencionada Unidad Educativa y, en conjunto con los docentes, iniciaron una serie de charlas preventivas relacionadas con el dengue, leptospirosis, AH1N1, enfermedades de transmisión sexual, entre otras.
El evento contó con la participación de las juntas comunales y la asociación de padres y representantes, además de los docentes y estudiantes del cuarto, quinto y sexto grado, a quienes se les explicó de forma didáctica cómo evitar que “el patas blanca” se reproduzca en el hogar y áreas circunvecinas, producto de la acumulación de agua limpia en recipientes abiertos, floreros, cauchos, etc.
Aclaró la epidemióloga, que este tipo de charlas se impulsará en todas las escuelas públicas y privadas, de forma que los niños se conviertan en los mejores multiplicadores para la eliminación los criaderos del zancudo transmisor del dengue.
Dijo que aunque se está trabajando con cuadrillas de fumigación en todas las comunidades de Juan José Mora, como arma principal para acabar con los criaderos, no es suficiente puesto que los mismos vecinos tiene la enorme responsabilidad eliminar el agua empozada en recipientes, charcos, mantener pipotes tapados, tanques u otros objetos donde se almacena el agua de uso doméstico.
Recordó que también se tiene que eliminar el agua de los floreros, plantas acuáticas, cauchos abandonados, entre otros utensilios viejos que normalmente quedan olvidados en los solares de las casas y se convierten en criaderos del zancudo.
Recalcó la doctora Márquez, que también están llegando a las comunidades a través de los consejos comunales, orientándolos sobre la utilización del abate, pues en un tanque de 200 litros de agua se le coloca una cucharada del producto y se elimina el criadero.
Por su parte, la profesora Virginia D´Pablos, subdirectora de la Unidad Educativ Rómulo Gallegos, calificó como positiva la participación del Gobierno regional a través de Insalud, ya que con este tipo de charlas ayudan a aclarar dudas y educar a los niños para prevenir la transmisión del dengue.
Entretanto, Carmen Guanipa, trabajadora social del hospital de Morón, comentó que la intención es formar todos los años a los “ases de la salud” para que sean los niños de las escuelas estadales, municipales y estadales los que informen a la población adulta las distintas formas de minimizar el auge del zancudo transmisor del dengue en sus comunidades.
No hay comentarios:
Publicar un comentario